miércoles, 14 de diciembre de 2016

Anatomia del aparato reproductor femenino

PARED ABDOMINAL
Es una estructura continua que rodea la cavidad abdominal, la cual podemos dividir en tres zonas: zona anterior, anterolateral y posterior. Desde el punto de vista ginecobstétrico tiene mayor interés el estudio en la zona anterolateral de la pared abdominal. Anatómicamente está limitada por arriba con el apéndice xifoides y el cartílago costal de las costillas 7ª a la 10ª; por debajo por la cresta iliaca, la espina iliaca antero superior, el ligamento inguinal y el hueso púbico, esta se encuentra formada por:

-Piel.
-Músculos.
-Tejido subcutáneo.
-Fascia transversal.
-Fascia superficial y grasa.
-Grasa extraperitoneal
-Fascia profunda.
-Peritoneo parietal

Leer mas...

martes, 13 de diciembre de 2016

Amenorrea Primaria y Secundaria

Es la falta temporal o permanente de menstruaciones espontáneas durante la edad fértil.

CLASIFICACIÓN
La amenorrea se clasifica en primaria y secundaria, que dependen de su momento de aparición en relación con la menarca. La primaria es la falta de la menstruación después de cumplidos los 16 años de edad si la mujer tiene caracteres sexuales secundarios, o a los 14 años si no hay presencia de éstos.

Adenomiosis

La adenomiosis es definida como la existencia de áreas de glándulas y estroma endometriales en el espesor del miometrio, junto con la hiperplasia de las fibras musculares lisas de este último.

MANEJO DE LA ALOINMUNIZACIÓN RH MBE PDF

La aloinmunización Rh es una enfermedad frecuente en Colombia pese al uso de inmunoglobulina anti-D (Rho) en los embarazos de alto riesgo. Asimismo, es una condición que requiere la identificación temprana de los factores de riesgo, así como el adecuado tamizaje con el fin de lograr una remisión oportuna a una unidad materno-fetal con experiencia para disminuir las complicaciones fetales y brindar la terapia indicada en caso de ser necesario.


Aborto Actualización

El aborto es la interrupción espontánea o inducida del embarazo antes de la viabilidad fetal. Se define aborto espontáneo para referirse a la pérdida del producto del embarazo antes de que sea viable. El National Center for Health Statistics, los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) y la Organización Mundialde la Salud (OMS) definen al aborto como la interrupción delembarazo antes de la semana 20 de gestación o el nacimiento de un feto que pesa menos de 500 g.

Aborto



La Organización Mundial de la Salud ha definido el aborto como: “la expulsión o extracción de su madre de un embrión o feto que pese 500 gramos o menos”. Este peso corresponde a una edad gestacional entre 20- 22 semanas. Como en el aborto retenido no ha ocurrido la expulsión, se podría definir mejor al aborto corno la interrupción de un embarazo menor de 20-22 semanas o la pérdida de un embrión o de un feto que pesa menos de 500 gramos.

NORMA TECNICA PARA LA ATENCION DEL PARTO


NORMA TÉCNICA PARA LA ATENCIÓN DEL PARTO

La atención institucional del parto es una Medida de primer orden para disminuir de manera significativa la morbimortalidad Materna y perinatal. En este sentido, se hace necesario establecer los parámetros mínimos que garanticen una atención de calidad, con racionalidad científica para el desarrollo de las actividades, procedimientos e intervenciones durante la atención del parto, con el propósito de dar respuesta a los derechos en salud de las mujeres y sus hijos.